domingo, 15 de octubre de 2023

Columna de Ajedrez (2)

 La India, el Ajedrez y la Luna

  Parece el título de un cuento oriental, y sí que lo es.

  Dice la leyenda que en el siglo sexto de nuestra era, un rey entristecido por la pérdida de su hijo en una batalla, pudo soportar su depresión gracias a un juego que un súbdito le inventó. Este simulaba una batalla entre cuatro reinos y su nombre era Chaturanga, juego que más tarde evolucionaría hasta llegar a ser el que hoy conocemos como Ajedrez; después de haber experimentado cambios y aportes en China, Persia, Rusia y Europa.

  La India es un gran país en el más amplio sentido de la palabra. Hoy es líder indiscutible en temas de programación y tecnologías de la información. Llegó este año a la Luna y sus jugadores de Ajedrez son protagonistas del siglo veintiuno. A pesar de los cambios y de haber sabido incrustarse en la modernidad, mantiene sus tradiciones culturales y religiosas. Es la democracia más grande del mundo y, al igual que China, alimenta una de las mayores poblaciones del planeta. Practica el Hinduismo y vive ‘organizada socialmente’ en un sistema jerárquico de castas que destaca a la mujer como protagonista de la familia, su desarrollo y educación. Tanto es así que el joven Maestro Praggnanandhaa, quien luchó hasta el último segundo por la Copa del Mundo de Ajedrez 2023, ha estado acompañado por su madre, siempre orgullosos el uno del otro.

  La India, después de muchos años de aislamiento, optó por abrir sus puertas al conocimiento y a la ciencia, por supuesto, sin dejar de lado su tradicional actitud reflexiva ante la existencia humana. Como resultado de aquellas decisiones y su ancestral amor a la astronomía,  en este mismo año, 2023, la India se convirtió en el primer país en aterrizar una nave no tripulada en el polo sur de la Luna, donde ninguno de los otros tres países visitantes del satélite -EEUU, Rusia y China- lo habían hecho.

  ¿Son eventos y resultados destacados e independientes el uno del otro; el acceso a las tecnologías de la información, el decidido impulso al Ajedrez y el viaje a la Luna?

  En años anteriores, la India había decidido apoyar otros campos del saber desde la educación secundaria: las Tecnologías de la Información y la Programación. Pero, he aquí el quid del asunto, el apoyo a la educación es solo posible para unos privilegiados, una casta superior que puede permitirse ir a una universidad de renombre. Después, si puede, deberá financiarse una maestría en EEUU.

  Como efecto de la anterior causa, cualquiera que haya tenido que ver con esta industria, ha debido trabajar con un programador indio. La India es hoy el 2º mayor exportador de software en el mundo. Empresa que se respete en Silicon Valley tiene en la parte más alta de su nómina representación india. Más del 70% de los permisos de trabajo emitidos para extranjeros son para ingenieros indios.

  ¿Y qué pasará hoy con la Inteligencia Artificial, IA?

  Cuando a finales del siglo pasado, Deep Blue, una máquina de IBM, le ganara al campeón del mundo, Gary Kasparov, en algunos espacios se llegó a pensar que era el fin del Ajedrez, pues no. Ocurrió todo lo contrario, la IA hoy sirve para entrenar mejor la inteligencia natural, claro, exige ciertos niveles de pericia y capacitación.

  El Ajedrez, gracias a las nuevas tecnologías, permite reclutar jóvenes dispersos, educar, distraer, entrenar, jugar y tener acceso a toda la necesaria información que puedan demandar los nuevos jugadores y sus entrenadores, sin importar su casta.

Por Carlos Alberto Muñoz Cortés

aldeaxxi@gmail.com

+57 3217081906

masalladelos64.blogspot.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio