Columna de Ajedrez (3)
Ajedrez, entendimiento y armonía
Octubre23 de 2023
La abuela le inquirió un día: Tino, si como aficionado al Ajedrez sos un buen estratega y sabés de táctica, ¿por qué no te inclinaste nunca por la carrera militar? Muy sencillo vieja, prefiero recoger piezas caídas en un tablero de Ajedrez, a tener que limpiar sangre en un campo de batalla, o lo que es lo mismo, tener que asistir a combates en donde jóvenes que no se conocen ni se odian, se matan entre sí por órdenes de mayores que se conocen y se odian pero no se matan. Me identifico más como un Homo chess que como un Homo sapiens. Y terminó diciendo en voz baja para sí: podría asegurar, sin temor a equivocarme, que si más líderes mundiales se acercaran al Ajedrez, menos guerreros jugarían a la guerra y, quizá sería definitiva la transformación del mono en Homo pax.
Así como la cultura y el arte promueven la comprensión, el acercamiento entre diferentes y estimulan el contacto, el Ajedrez sí que puede ser un camino inteligente hacia la paz y el entendimiento...
El Deporte Ciencia, como escenario lúdico del Pensamiento Complejo, obliga a revisar en cada jugada todo el tablero, todas las piezas, sus posiciones y todas sus posibles interacciones. Asimismo, en la vida y ante cualquier conflicto, son importantes la inclusión y la escucha de todos los involucrados, no incluirlos en el análisis puede traer consecuencias negativas. Y, aunque dicha inclusión no garantice la armonía, si crea las condiciones necesarias para la cooperación.
Este antiguo y noble juego de estrategia no solo es una actividad que despierta el intelecto y estimula la concentración. Puede ser un poderoso instrumento que fomente la concordia entre personas y pueblos. Todo conflicto exige análisis y pensamiento: formulación de ideas, propuestas y contrapropuestas.
La razón debe dominar
todo pensamiento, toda
emoción y toda actividad
humana: Spinoza.
A través de su práctica, reglas y dinámicas, el Ajedrez promueve valores fundamentales como el respeto, la paciencia y la tolerancia. Para construir un mundo más armónico y comprensivo, enseña, entre otras tantas cosas, que no siempre se gana.
Si bien el Ajedrez es un juego en el que dos adversarios se enfrentan en un tablero con el objetivo de capturar o cercar al rey oponente, es importante comprender que más allá de la competencia, también fomenta desde cada lado y en jornadas conjuntas, la búsqueda de la cooperación para su misma evolución y desarrollo. Es muy común ver a dos ajedrecistas, desde aficionados hasta Grandes Maestros, analizando la partida recién terminada buscando siempre mejores alternativas.
Aunque los jugadores se enfrascan en una batalla intelectual, saben bien que mientras juegan, respetan las reglas, aceptan los movimientos y decisiones de sus oponentes y jueces, incluso si en un comienzo no comprenden o no están de acuerdo. Este respeto mutuo sienta las bases para el diálogo y la armonía en otros ámbitos de la vida donde las diferencias de opinión siempre surgirán.
Frente a frente, en el tablero de Ajedrez, está sentado un émulo: nunca un demonio hostil.
El Ajedrez enseña que las decisiones a tomar deben considerar todas las posibilidades (y sobre todo las consecuencias) antes de realizar un movimiento; un ataque.
A través de su práctica profunda, la meditación y control mental que demanda, se pueden cultivar valores fundamentales para la paz, el buen juicio, la cooperación, el respeto y la paciencia.
La última final del Campeonato del Mundo de Ajedrez, entre el chino Ding Liren (ganador) y el ruso Ian Nepomniachtchi, evidenció el descontrol que vivió y padeció, y no por primera vez, el finalista con más opción, el ruso.
Si fomentamos la práctica y el amor por el Ajedrez en nuestros infantes, en la sociedad y entre las naciones, es probable que podamos allanar un camino hacia un mundo más comprensivo y pacífico donde las diferencias se aborden con diálogo, argumentos y respeto.
Nos vemos pronto con un café y frente a un tablero.
Por Carlos Alberto Muñoz Cortés
aldeaxxi@gmail.com
+57 3217081906
masalladelos64.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio